Cotidiáfonos y algo más...
¡Hola musibricomaniacos!, como recientemente hemos visto en clase, si recordáis, los cotidiáfonos son instrumentos construidos a partir de materiales reciclados o cualquier objeto que podemos tener en casa.
Aquí os dejamos un ejemplo. Este tambor sonajero es un den-den daiko y está construido con cartón, cuerda, pegamento, botones y un simple palo. Y con esto ya tenemos nuestro instrumento musical cotidiano o cotidiáfono. También hemos adjuntado un enlace a un tutorial en el que explican cómo fabricarlo.
Construcción de cotidiáfono
Construcción de cotidiáfono

En la segunda parte del ejercicio os vamos a enseñar cómo conseguir vuestra propia ropa o complementos sonoros. Los llamaremos ropófonos.
El objetivo principal será construir/fabricar/transformar/modificar una prenda de ropa, la cual llevaréis puesta y que hará de vuestro cuerpo un instrumento musical.
Os dejamos otro ejemplo del trabajo a realizar. Unos guantófonos. Son unos simples guantes de invierno a los que se les han añadido unas arandelas de metal en la punta de los dedos para que provoquen un sonido cada vez que rocen algo, dad las palmas, chocad las manos, todo vale

Para ello os dejamos un vídeo con todas las instrucciones a seguir, la imaginación ya corre de vuestra cuenta. También están las instrucciones escritas ;)
1- Traed material que tengáis por casa. Que sea para reciclar, tenga diversas texturas, como puede ser plástico, metal o madera. Si se os ocurre algo traedlo!!
2- En clase, por grupos de 5 ó 6 personas, juntando todos los materiales que tengamos intentaremos diseñar y construir dos prendas, una para chico y otra para chica. También pueden ser unisex.
1- Traed material que tengáis por casa. Que sea para reciclar, tenga diversas texturas, como puede ser plástico, metal o madera. Si se os ocurre algo traedlo!!
2- En clase, por grupos de 5 ó 6 personas, juntando todos los materiales que tengamos intentaremos diseñar y construir dos prendas, una para chico y otra para chica. También pueden ser unisex.
3- Una vez tengamos los ropófonos deberemos salir delante de la clase para "jugar a las adivinanzas". Unos tocan y otros adivinan. ¿Con qué parte del cuerpo estoy haciendo el sonido?, ¿qué tipo de prenda es?
4- El resultado de este taller, lo grabaremos en video para subirlo a este blog. Los alumnos deberán dejar un comentario en esta entrada en el que expresen su opinión y experiencia de esta actividad (esperemos que sean positivas).
PD: respecto al tema de la privacidad, como siempre, este blog es de uso exclusivo de los participantes en esta asignatura.
PD: respecto al tema de la privacidad, como siempre, este blog es de uso exclusivo de los participantes en esta asignatura.
Da gusto ver profesores tan implicados en la asignatura de música. Que los niños experimenten y creen sus propios instrumentos fomenta su participación y aumenta su curiosidad por la materia.
ResponderEliminarLa asignatura de música está muy lejos de tocar la flauta dulce, cosa a la que nos hemos dedicado todos durante nuestra etapa escolar.
¡Gracias por compartirlo!
Muy buena idea. Es necesario estimular la creatividad del alumnado y demostrar que hay muchas y diferentes formas de enseñar y hacer música (y además se fomenta el reciclaje)
ResponderEliminarMuy buena forma de hacer una dos asignaturas entretenidas. Un proyecto muy original, es un placer ver este tipo de clases donde la creatividad y la música se disfrutan
ResponderEliminarCompartimos la opinión sobre la flauta dulce, que acaba siendo un engorro para todos, y nos hacemos megafans de los guantófonos. Gran blog! :D
ResponderEliminarVamosss Ropofomaniacosssss!!! crear ritmo con cosas de andar por casa es una idea estupenda. Seguir así :P
ResponderEliminar¡Nosotros también somos partidarios de que se innove en todas las asignaturas! Y creemos que con este tipo de actividades os meteréis a los chavales en el bolsillo. Sencillamente genial, nos encanta.
ResponderEliminar